Referencia: 
9788449056741
Año publicación: 
Número de páginas: 
168
Categoría: 
TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

El mito legal de la ciudad compacta

En los últimos treinta años, el mapa español ha sufrido en sus carnes un impresionante proceso de urbanización dispersa. Las densidades de población han disminuido y han florecido por doquier las criticadas urbanizaciones mesocráticas, las autopistas y las autovías se han convertido en el esqueleto ordenador del territorio, han proliferado los grandes centros comerciales... Todo ello ha implicado un cambio importante para las ciudades preexistentes. Sin embargo, tras un proceso de adaptación, lo cierto es que también ellas se han beneficiado de la reducción del amazacotamiento e incluso en nuestras latitudes se ha percibido ya puntualmente el fenómeno anglosajón del back to the city (vuelta a la ciudad). En conjunto, por tanto, la calidad de la vida urbana ha mejorado y han aumentado las posibilidades para elegir dónde vivir, dónde trabajar o dónde comprar. La ciudad dispersa se ha puesto de largo en nuestro país. Esta evolución ya se había conocido antes en Estados Unidos, donde se le dio el nombre de sprawl, aunque no siempre fue fácil definirlo. También se ha vivido en Europa, desde luego. De ello se deja amplia constancia en el texto y se describen de forma clara los paradigmas de la urbe desparramada y de la urbe compacta. En general, este panorama no era tratado por juristas y hombres y mujeres de leyes, que preferían dejarlo en manos de otros especialistas. Sin embargo, en los últimos años el gremio se ha movilizado y ha calificado como etapa fasta y enloquecida a los mejores lustros de las ciudades españolas. Finalmente, la legislación ha configurado el modelo de la ciudad compacta y lo ha convertido en el mito que debe conducir los esfuerzos ordenadores. Un mito que se alimenta, desde luego, con programas concretos: centralización y contención en general y reglas específicas para bloquear la actividad periférica. Todo ello es examinado en estas páginas, combinando los perfiles jurídicos con reflexiones tomadas de otras disciplinas. El autor (que prefiere vivir, por cierto, en los viejos cogollos urbanos) expone también interesantes aportaciones de la experiencia norteamericana, en la medida en que pueden jugar como antecedente de lo ocurrido luego en Europa y en España. Un libro, pues, que rehúye los llantos de Jeremías y que no juzga negativamente el urbanismo de estos últimos decenios. En el texto se observa, más bien, una discreta desconfianza ante el corsé legal diseñado para satisfacer el mito."
Favorito0
A lista de deseos

TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

16,00 €
Pedido bajo demanda

¿Quieres este libro?
Pincha aquí para reservarlo si aún no
ha salido o para que te lo busquemos
si es que no queda en stock.

El mito legal de la ciudad compacta

El mito legal de la ciudad compacta

¡Sabemos que estas deseando leer este libro! Si el libro es una novedad que aún no tenemos en la librería, no te preocupes que serás el primero en tenerlo. En cuanto llegue a nuestras estanterías te avisamos para que puedas finalizar el pedido. Si el libro que buscas no lo tenemos en stock, revisaremos nuestro almacén y lo buscaremos con ahinco. Te avisaremos personalmente para decirte si es posible conseguirlo y si te interesa.

Acepto la política de privacidad de Librería Herso  

Al comprar este producto puedes acumular hasta 1 punto de fidelidad . Su carrito contendrá un total 1 punto que se puede convertir en un vale de 0,20 € .


Notifícame cuando esté disponible
Otros libros del Autor
No hay artículos
Comentarios
Sin comentarios

Deja un comentario

  • Puntuación:
Describir este producto usando palabras simples y cortas.

Menú

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse